El Colectivo Agalma
Invita a usted a participar en el
Seminario de
Introducción al Psicoanálisis[1]
“La noche/1. No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre
los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada
en la garganta.”[2]
El Colectivo Agalma propone a usted una
lectura a la letra, un recorrido por los
primeros textos del creador del psicoanálisis, de sus dudas, de sus casos
originarios, del paso…de la palabra del médico, a la escucha del analista, vía
los dolores de la histeria en sus silencios corporales, este año de 2014 iniciaremos nuestras labores
con un primer seminario que pretende caminar despacio, para ir conociendo los detalles de un paisaje
que no puede ser recorrido a prisa. El psicoanálisis un saber con
consecuencias, ha de ser leído las veces que haga falta, pues cada nueva visita
a Freud nos permite una mirada, escucha, diferente que es importante nos
permitamos aprender.
“La noche/2. Arránqueme, Señora, las ropas y las
dudas. Desnúdeme, desdúdeme”[3]
Generales
El seminario se impartirá los días
viernes de las 19:00 a las 21:00 horas.
En Privada Citlaltépetl 2714 Colonia
Volcanes, Puebla.
Modalidades de pago: El seminario puede
ser pagado cien pesos por sesión, o bien pagarse en dos eventos de 500 pesos
cada uno, en la primera y la sexta sesión, o inclusive puede pagarse en un solo
evento de 850 pesos al inicio del seminario.
Inscripción: Es necesario dar aviso de
su participación enviando su nombre completo y correo electrónico
Se entregará constancia de
participación al término del seminario
Para mayores informes:
Facebook Colectivo Agalma Puebla
Blog
Colectivo Agalma
Programa
del Seminario de Introducción al Psicoanálisis
“La noche/3. Yo me duermo a la orilla de una
mujer: yo me duermo a la orilla de un abismo”[4]
Sesiones
I y II . Viernes 7 y 14 de febrero de
2014
A cargo del Dr. Luis Ernesto Carvajal
Mateos
¿Quién es ese oscuro médico vienés?
A) Niñez y
adolescencia
B) La
elección de profesión.
C) Su
carrera médica y el interés por la investigación.
D) Sus
primeros contactos con la psiquiatría bajo la mirada penetrante del maestro
Brück.
E) La neurología.
F) el
episodio de la cocaína.
G) La
psiquiatría y Charcot. La residencia en La Salpêteiére. " mais ça
n'emêche pas d'exister". La hipnósisi y la eliminación de los
síntomas.
Sesiones
III y IV. Viernes 21 y 28 de febrero
A cargo de la Mtra. María Esther
Martínez Franco
El
período prepsicoanalítico; Joseph Breuer.
A) El caso Anna
O., los estados de doble conciencia.
B) De la
hipnosis y la electroterapia al método catártico.
C) La histeria
de retención, las hipótesis de Breuer sobre la génesis de los síntomas.
D) La ruptura al
explicar el sufrimiento: de los estados hipnotices de Breuer a la etiología de
carácter sexual de Freud.
Sesiones
V, VI, VII y VIII. Viernes 7, 14, 21 y 28 de marzo
A cargo de los Maestros Juan José
Galeazzi Julián y Alejandro Carrillo Valero
Las
locas de reminiscencia. Los historiales clínicos Freudianos.
A) Freud y
sus primeros casos
B) Emmy von N.
C) Lucy R.
D) Katharina
E) Elizabeth von
R.
F) El paso de la
catarsis a la asociación libre.
Sesiones
IX y X. Viernes 4 y 11 de abril
A cargo del Mtro. José Juan Roldán
Rivas
Los orígenes del psicoanálisis; el
periodo Fliess.
A) Un amigo y enemigo
necesario.
B) El partero
del psicoanálisis.
C) El auto
análisis o el primer Sujeto supuesto al Saber.
D) La
correspondencia Freud Fliess.
Bibliografía
sugerida:
Volumen I - Publicaciones
prepsicoanalíticas y manuscritos inéditos en vida de Freud (1886-1899)
Volumen III - Primeras publicaciones
psicoanalíticas (1893-1899)
[1]
Las imágenes mostradas en el póster del seminario y este programa corresponden
a la obra pictórica de Christian Schloe, artista austríaco contemporáneo.
[2]
Galeano, Eduardo. “El libro de los abrazos”. Relato la noche. Este relato
dividido en cuatro partes sirvió de inspiración a Serrat para su canción
"Secreta mujer" que formó parte del álbum "Sombras de la
China".
[3]
Ibídem.
[4]
Ibídem.
No hay comentarios:
Publicar un comentario